a) Comparar lugares en el tiempo.
b) Redactar un texto para su posible publicación en Flores de Nieve.
Habilidades:
-Comprensión de lectura
-Expresión e Interacción Oral
-Expresión e Interacción Escrita
Contenido:
En estas actividades vas a conocer cómo eran la ciudad de México y otras partes del centro del país hace algunas décadas, cuando vino de visita con sus padres una estudiante de arqueología. También podrás compartir en la clase cómo era tu ciudad de origen en aquellos años, al mismo tiempo que practicas el uso de verbos en pasado para comparar cómo se veía un lugar antes y cómo se ve en la actualidad. Al final, escribirás un texto que podrás publicar en Flores de Nieve.
Comenta en la clase qué cambios observas en esta foto de la fuente del Salto del Agua, localizada en la Ciudad de México. La primera foto es del siglo XIX y la segunda de este siglo. Si no tienes con quien comentar, escribe tus observaciones en el foro de esta actividad.
![]() |
![]() |
Instrucciones: A partir de las imágenes anteriores trata de responder en la clase las siguientes preguntas. Después de comentar en clase escribe tus respuestas en la caja de texto en el foro.
a) ¿A qué crees que se dedicaban las personas que vivían en la zona de la foto 1?
b) ¿Qué te imaginas que hacían las personas en la foto 1 para pasar el tiempo?
c) ¿Qué medios de transporte usa alguien de la foto 2?
d) ¿Cómo te imaginas que es la rutina de una persona en la foto 2?
Instrucciones: ¿Cómo era tu ciudad hace algunas décadas? ¿Ha habido muchos cambios desde
entonces hasta ahora?
Localiza en Internet dos imágenes de transportes, vehículos, mobiliario urbano, negocios, oficios o algo más que antes era común ver en tu ciudad y hoy ya no existe.
Escribe debajo de la foto una breve descripción. Observa los ejemplos.
-
Hace 30 o 40 años, en la Ciudad de México el transporte público no era muy eficiente y
contaminaba mucho. Ahora hay más transporte público moderno y menos contaminante.
-
Los cyber cafés eran muy populares en la década pasada, pero ahora mucha gente tiene internet propio en casa o en su celular y usa más los dispositivos móviles que la computadora para comunicarse.
Para conocer más sobre cómo eran la Ciudad de México, algunos sitios arqueológicos y otros lugares de interés de la zona como algunos museos, vas a leer y escuchar unos fragmentos del texto de Ksenija Borojevic, una estudiante de Serbia que cuenta su viaje a México en 1979. Al terminar verifica tus respuestas leyendo el texto original.
Instrucciones:
5a. Ahora es tu turno de compartir con lectores/as de todo el mundo cómo han sido tus
experiencias cuando has visitado por primera vez un lugar. Escribe un texto de 200-250 palabras
en el que describas cómo fue tu visita a un lugar pro primera vez. Puedes comentar sobre:
Después de escribir tu texto, revísalo con tu profesor/a y envíalo a flores-nieve@cepe-unam.mx para su posible publicación.