logounam logo-avi
logouapa

¡Que vivan los novios!

Objetivos

a) Conocer fiestas y tradiciones de los países de origen de los estudiantes.

b) Entrevistar a una persona en la clase.

c) Redactar un texto para su posible publicación en Flores de Nieve.



Habilidades y contenidos

Habilidades:

  • Comprensión de lectura
  • Expresión e Interacción Oral
  • Expresión e Interacción Escrita

Contenidos:

  • Funcionales
    a)
    describir fiestas y ceremonias tradicionales;
    b) dar y recibir información
  • Léxicos: relacionados con bodas y celebraciones
  • Gramaticales: locuciones preposicionales (por lo general, por último, hasta el más mínimo detalle) y conectores discursivos  (actualmente, ya que).
  • Interculturales: conocer y comparar prácticas y tradiciones de diferentes partes del mundo en torno a las bodas y ceremonias similares
  

Sección I. Las bodas en el mundo

Las fiestas y ceremonias para celebrar que dos personas se unen en matrimonio, pueden ser tan diferentes como cada pareja en el mundo. A continuación vamos a conocer cómo son las bodas tradicionales en el país de Evgenii Borodin, quien escribe al respecto en La boda contemporánea rusa

  

Actividad 1.a

Comenta en clase algunos rasgos particulares de las bodas tradicionales en tu país de origen.

  

Actividad 1.b

Actividad interactiva

Vocabulario

Instrucciónes: Arrastra a la caja qué puedes encontrar en una boda típica de tu país.
  

Actividad 1.c

Gramática

Agrega dos cosas más que son parte de una boda típica en tu país.

  

Actividad 1.d

Actividad interactiva

Vocabulario

Instrucciónes: Antes de leer el texto busca en el diccionario la definición de las siguientes palabras que aparecen en la lectura y elige la opción que consideres correcta. Observa el ejemplo.
  

Sección II. ¿Quién hace qué?

Instrucciones: A continuación leerás el texto de Evgenii. Mientras lees, identifica quién hace qué.
Observa el ejemplo.

¿Qué?

¿Quién?

a) Pagar la dote de la novia  
b) Van en un coche seguidos por otros a manera de desfile  
c) Antiguamente, llevaba a cabo una negociación con los padres de la chica a favor del enamorado  
d) Preparan actividades que desafían las capacidades del futuro esposo  
e) Acompañan a la pareja durante todo el día Los “testigos”
f) Le pone humor y sabor a la fiesta  
g) Participan en un ritual en el que se utiliza el fuego  

La boda en Rusia
                                            Evgenii Borodin*       
La boda en Rusia es siempre un evento muy brillante, ruidoso y divertido que no se puede olvidar, tanto por los recién casados como por todos los participantes. La boda en Rusia se celebra durante dos días y cada uno de ellos es planeado hasta el más mínimo detalle. Es el día de fiesta más caro e intenso, ya que se conforma por muchas partes muy complejas que se preparan durante varias semanas y, a veces, no es suficiente un mes entero.
En la antigüedad en Rusia, el novio y la novia no siempre se conocían entre sí. La selección de los novios y las novias la realizaban los padres y un tipo de personas especialmente seleccionadas (a las que se les llamaba los svat), que podían ir con los padres de la novia, insinuar que les gustaba su hija y discutir el costo de la dote, que tenían que "pagar" por la chica y otras condiciones sobre la futura residencia de los novios. A diferencia del pasado, en mi país hoy en día la gente se casa por amor.
Actualmente esta tradición sólo se conserva simbólicamente. El día de la boda, el novio lleva a su novia en una caravana de coches caros y decorados con cintas y anillos a su casa. Antes de entrar, su séquito dice: "Ustedes tienen la mercancía, tenemos el comerciante". Después de esto, el novio realiza las tareas preparadas por las damas de honor, mostrando sus habilidades, la destreza, la inteligencia y el conocimiento de las preferencias de su amada. Estas actividades son muy divertidas y típicas de las bodas rusas ya que representan la lucha por la conquista de la futura mujer.
Al novio se le permite ver a la novia sólo después de haber completado todas las tareas. En casa de la novia, los padres y amigos del novio, así como la novia, toman champán y se toman fotos. Sólo después de eso, el novio puede recoger a la novia de su casa e ir con ella al registro civil. En ese lugar, se casarán oficialmente e intercambiarán los anillos. En esta ceremonia oficial, los recién casados realizan su baile de boda. A lo largo de todo ese día, los novios son acompañados por un amigo del novio y una de la dama de honor, a los que se les nombra como "los testigos".
Así se concluye con la ceremonia oficial. Después de esto, hay un descanso, durante el cual los recién casados realizan una sesión de fotos por la ciudad y van en los coches en caravana, tocando el claxon a cada persona que pasa por la calle.
Posteriormente, todos los invitados se reúnen en un restaurante donde no hay nadie más que ellos. Cuando llegan los novios, los reciben con un pastel tradicional llamado karavai, que deben morder (dicen que quien muerde más, será el principal en la familia)
A continuación, los huéspedes se sientan en las mesas con una gran cantidad de comida y bebidas diferentes en grupos: los familiares y amigos de la novia, por un lado; mientras que los del novio, por el otro. El evento es  organizado por un animador que entretiene a los invitados con concursos y bromas. Los familiares y amigos se turnan para felicitar a los recién casados. Después de cada felicitación, los invitados gritan: "¡Amargo!" y los recién casados, en este momento, deben besarse hasta que los invitados dejen de gritar. A veces este beso dura alrededor de un minuto. En los recesos, entre las felicitaciones y los concursos, todos bailan.
En lugar de regalos, los invitados compran varias cosas caras para la fiesta, como champán, recuerditos con la imagen de los recién casados, etc. El precio se determina mediante una subasta.
Además, los testigos les sugieren a los invitados que pongan dinero en medias de color rosa (niña) o azul (niño), dependiendo del sexo que deseen que tenga el primogénito de los recién casados.
También, relacionada con las prácticas antiguas de la boda, se encuentra la tradición del encendido del hogar familiar, cuyo símbolo principal es la vela. Por lo general, el derecho a iniciar esta ceremonia se da a los padres de la pareja. Encienden sus velas y pasan el fuego a una vela grande de los recién casados, como si transmitieran su fuego a la familia joven. Por lo general, en este momento, los padres les dan consejos a los recién casados, quienes también pueden aprovechar para hacer algún juramento. Después de este rito el novio y la novia abandonan el lugar, mientras que los invitados continúan conviviendo durante un tiempo más y poco a poco se van retirando a sus casas.
Por último, durante el segundo día de la celebración, los recién casados viajan, junto con sus amigos y familiares, a un lugar al aire libre en la naturaleza para disfrutar de un ambiente más tranquilo en el que hacen una parrillada, recuerdan los momentos alegres de la celebración y continúan felicitando a los recién casados.
⦁   
Estudiante ruso de Español 7
CEPE-Taxco, UNAM, México

  

Sección V. Entrevista

Instrucciones: Para saber qué opinan en la clase sobre el matrimonio, entrevista a un compañero/a para conocer su opinión. Aquí te sugerimos algunas preguntas para la entrevista:

  1. ¿Cuál crees que sea la tendencia en tu país, ciudad o región de origen, casarse o no casarse?
  2. Hay una frase que dice “el matrimonio es una institución en decadencia”. ¿Crees que se trata de un cliché o es una realidad?
  3. Es un hecho que en muchas sociedades las tasas de natalidad son muy bajas. En tu país, ¿te dan alguna ayuda económica por tener hijos?
  4. ¿Cómo sería un mundo en el que casi nadie se casara?

Si no tienes a quién entrevistar, redacta un texto en el que trates de responder cada pregunta y envíalo al foro de esta secuencia didáctica. 

Referencias: Otros estudiantes han escrito sobre el matrimonio en Flores de Nieve. Aquí te dejamos dos ejemplos.

https://floresdenieve.cepe.unam.mx/articulo.php?id_art=791&searchword=matrimonio&id_numero=31

https://floresdenieve.cepe.unam.mx/articulo.php?id_art=807&searchword=matrimonio&id_numero=31