La Universidad Nacional Autónoma de México
a través del Centro de Enseñanza para Extranjeros
convoca al
14° Simposio Internacional “La enseñanza de arte, español, historia y literatura en un mundo en transformación: migraciones, tecnología e inteligencia artificial”, un espacio de reflexión e intercambio académico sobre los desafíos y oportunidades en la enseñanza-aprendizaje del español y la cultura en el contexto actual.
Este simposio tiene como objetivo fomentar el diálogo interdisciplinario, promover la reflexión crítica y dar espacio a la construcción de nuevas perspectivas en torno a la enseñanza del español y las disciplinas afines, en relación con el impacto de la migración, la tecnología y la inteligencia artificial en el entorno educativo.
FECHA DEL EVENTO
● 15, 16 y 17 de octubre 2025
EJES TEMÁTICOS
● Adquisición de lenguas extranjeras
● Análisis del discurso
● Bilingüismo
● Diseño curricular
● Diseño de materiales
● Diversidades, género e inclusión en el aula
● Enseñanza de temas vinculados al arte, la historia, las ciencias sociales y la literatura a no hispanohablantes
● Evaluación y certificación
● Formación de profesores
● Innovación tecnológica en la enseñanza
● Interculturalidad
● La enseñanza del español a hablantes de herencia: retos y estrategias
● Lengua, cultura y migración
● Nuevas metodologías de enseñanza
● Nuevos entornos digitales
● Pragmática y sociolingüística
● Uso de la Inteligencia Artificial
● Variación lingüística
FECHA LÍMITE RECEPCIÓN DE PONENCIAS
● Viernes, 15 de agosto de 2025
PRÓRROGA: Viernes, 29 de agosto de 2025
FECHAS DE ENVÍO DE DICTAMEN
● Del 29 de agosto al 5 de septiembre de 2025
REGISTRO GRATUITO
MODALIDAD HÍBRIDA
Antes de registrar una ponencia o taller, se recomienda observar las siguientes especificaciones:
a) vía remota
b) presencial
c) híbrida
a) Ponencia
Exposición individual o colectiva (de hasta 3 participantes) con una duración de 20 minutos para presentarla y un espacio de 10 minutos para contestar preguntas o hacer comentarios.
b) Taller
El expositor contará con 80 minutos para presentar estrategias metodológicas o perspectivas didácticas a los asistentes, en relación con los ejes temáticos. El taller deberá estar estructurado de modo que favorezca la participación de los asistentes. Contará con 10 minutos para conclusiones.
c) Mesa temática
Se integra de tres ponencias del mismo eje temático. Contará con 90 minutos.
a) El tema seleccionado debe relacionarse con uno de los ejes temáticos mencionados anteriormente.
b) Debe seleccionar la modalidad: vía remota, presencial o híbrida, y el tipo de participación en el que desea inscribir su trabajo: Ponencia (20 minutos), Taller (90 minutos) o Mesa temática (90 minutos).
Tómese en cuenta que:
● Solo se permitirá participar en un máximo de dos intervenciones (ponencia, taller y/o mesa).
● En el caso de trabajos con más de un/a autor/a, cada participante deberá registrarse por separado, ingresando el mismo título y resumen de la propuesta, con el fin de identificarla con claridad.
● La ponencia debe ser original y no haber sido presentada ni publicada previamente en ningún otro evento académico o medio de difusión.
c) El resumen debe tener como máximo 250 palabras e incluir lo siguiente:
● Descripción y justificación del tema a tratar.
● Mención de objetivos y metodología.
● Marco teórico sustentado con referencias bibliográficas al interior del texto.
● Ejemplos si es el caso.
● Resultados si es el caso.
● Bibliografía (máximo 5 fuentes).
d) Síntesis curricular del autor o de la autora, con énfasis en su trayectoria en el área temática elegida para su presentación. Máximo 100 palabras.
El 14° Simposio Internacional se llevará a cabo de manera híbrida y sólo las ponencias magistrales se transmitirán a través de los canales de YouTube del CEPE (CEPE Videos), y de la página oficial de Facebook: UNAM-CEPE (@UnamCepe).
Hemos recibido su mensaje. Nos pondremos en contacto lo más pronto posible.
Estaciones del Metro más cercanas: Universidad, Copilco línea 3 (Universidad-Indios Verdes).
Estación del Metrobús más cercana: Doctor Gálvez.
Universidad Nacional Autónoma de México Av. Universidad 3002 Copilco Universidad, Coyoacán, 04510, Ciudad de México Tel.: 55 5622 2474 Dirección electrónica: simposio@cepe.unam.mx |